jueves, 29 de octubre de 2009

El tálamo será una cama blandita

"Esperaos un poco gente tan inconsiderada como presurosa"
Dibujo tomado de la edición infantil por Nicolás Gonzalez Ruiz

CAPÍTULO 2. 21

El galope de las yeguas engalanadas y el griterío de sus caballeros, que salían a recibir a la comitiva nupcial, hicieron que DQ y S interrumpieran su faena con el caldero en lo mejor. Los novios venían acompañados de músicos y danzantes, el clero y la gente más lucida, que no lúcida, del contorno. S sólo tiene ojos para Quiteria, resplandeciente como únicamente las novias lo pueden estar el día de su boda: ...chapada moza, y que puede pasar por los bancos de Flandes”. (Banqueros flamencos, famosos en su cometido – listos como pocos – que se llevaban el oro que llegaba de América para pagar lo que antes le habían prestado a la corona.) Para DQ, un tanto celoso de que su belleza se comparara con la de Dulcinea, la novia venía un tanto macilenta.


El que antes fuera el triste Basilio (sólo levantaba la vista para poner los dioses en su sitio) aparece ahora como un hombre gallardo, vestido con un “sayo negro, jironado de carmesí a llamas para detener la ceremonia en un pasaje que se asemeja al desenlace de un drama. La escena deja boquiabierto al lector, que se rinde ante la maestría del autor al tejer una trama que hace creíble el desenlace.


Cervantes plantea el conflicto como un triángulo amoroso: dos pretendientes para la misma dama. La clave de la solución pasa por el más allá. La condenación eterna de un alma es algo que atormentaría a Camacho para el resto de su vida. El chantaje perfecto está tramado, el desenlace no puede ser más brillante y espectacular. Al dejar que Camacho se quite de encima la responsabilidad, permite que sea Quiteria, conchabada con Basilio, la que tome la decisión para no permitir que Basilio muera como gentil, sin sacramentos. La clave de la escena es la presencia del cura que da fe del engaño y certifica la indisolubilidad del matrimonio, una vez que la bella dama ha accedido a casarse con su vecino, pastor, bien adornado de habilidades.


El tálamo de estas bodas ha de ser la sepultura.

Gerardo Trives dibujó.


La premura en la decisión, hay un hombre atravesado por un estoque, con el alma en los dientes y la intervención de los asistentes a la ceremonia, sobre todo la de DQ dando validez a la treta de Quiteria y Basilia instando a Camacho que consienta que Quiteria diga sí a los ruegos de Basilio, que con sus ardides logra rescatar a la que iba a ser de otro, diciendo:...el tálamo de estas bodas ha de ser la sepultura”, son otros elementos que hacen el desenlace creíble para el lector, además de sorprendente.


Seguimos observando cómo no se le concede autonomía a la mujer para tomar sus propias decisiones. Sólo puede decidir cuando Camacho ha dado permiso. A pesar de ello está claro que se sale con la suya, en un ataque al sacramento del matrimonio, por parte del autor, que aquí se nos muestra como un dogma vulnerable, debido a su rigidez y falta de flexibilidad, a través de la astucia. Triquiñuelas válidas para burlar la ley cuando ésta se hace dogma sin haber contado previamente con los que la sufren.


Quiteria se nos revela como una buena actriz, “…ella, más dura que un mármol y más sesga que una estatua,” al igual que lo hicieran otras mujeres de la obra como la también bella Dorotea y Casilda. ¿Habíanse ya casado la pareja? Parece claro que si al texto hemos de ceñirnos la comedia la habían preparado de antemano, vean si no:

“La esposa no dio muestras de pesarle de la burla…”

“…puesta de rodillas, le pidió la mano por señas, y no por palabras.”

“…la mano que me pides y quieres darme no sea por cumplimiento, ni para engañarme de nuevo,”

“…de lo cual coligieron todos que de consentimiento y sabiduría de los dos se había trazado aquel caso,” De todas formas nunca es tajante, vuelve a manejar la ambigüedad, como vemos por las frases entresacadas.


Con la sospecha de S, el autor ya nos prepara para el grito de “¡No «milagro, milagro», sino industria, industria!”pronunciado por el del sayo jironado, dejando a todos avergonzados y el consiguiente ruido de sables por la mañana. ¿Para qué llevarían armas los invitados si estaban de boda? Deberían saber que con el vino estorba todo y vienen las trifulcas. No era tan diferente la realidad del mundo caballeresco de DQ.


S abandona al amo, temeroso de que la comida de las tinajas se eche a perder, defiende las tinajas: por encima de su cadáver tendrá que pasar el que quiera tocarlas. Con los pies por delante tendrá que sacar a DQ quien quiera quebrantar la palabra de sus evangelistas, que es palabra de Dios. La intervención del cura será clave para que el argumento de DQ tenga validez y así detener la lucha cruenta que se prepara.


Para que el nombre del rico no quede manchado, no le importa mancillar el de la dama:”… si Quiteria quería bien a Basilio doncella, también le quisiera casada…”

"Lleváronse a DQ estimándole por hombre de valor y pelo en pecho"

Dibujo tomado de la edición infantil por Nicolás Gonzalez Ruiz


La fiesta sigue sin DQ y S, que bien siente no seguir dando buena cuenta de tanto derroche, siguiendo ambos a la comitiva de Basilio.


Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.

martes, 27 de octubre de 2009

Habla popular de Lumbrales (17)



 
Corrales con las típicas paredes de piedra y una ventana por la que se brendeaba la paja.
 

Dichos, expresiones, chascarrillos, refranes…


A zurrón viene dando. A zurrón suena: Si no es lo mismo, se le parece.

Buscar la cagá lagarto: Viene a significar algo similar a buscarse la vida por ahí fuera. “¡Ala por ahí en busca la cagá lagarto¡”

Caer de brucias: Caer de cara. También se usa: "beber de brucias" de la fuente o agacharse para beber de una charca, como el ganado.

Caga más un bué que cien golondrinos: O el pez gordo se come al chico. A veces pesa más la opinión o la intervención de una personalidad que las protestas de mucha gente. Lamentable, pero así funciona el cortijo.

Calar la leche: Echarla sobre el pan y calar éste al hacer una migada de leche.

Aros: Moldes para hacer el queso.
DRAE: 1. m. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en forma de circunferencia.
DCT: Mismo significado.
BDE: Palabra peculiar del portugués y el castellano, de origen incierto; procede del latín ARVUM “campo”. Debe contarse con la posibilidad de un origen prerromano indoeuropeo. AROS “rueda, círculo” con relación con el sanscrito. Arah “rayo de rueda”, del cual podría derivar un ARONA perpetuado por los leoneses arna, arniella “aro de corteza para hacer la colada”, arno “molde de queso”.

Arpullo: Bultillo en la piel generalmente producido por una picadura de insecto. Seguramente sea una forma mal pronunciada de sarpullo o sarpullido.
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Sarpullido; 1593. Derivado de sarpullo, conservado dialectalmente, voz de procedencia leonesa o gallego – portuguesa; compárese con el portugués sarapulha, 1536.

Arquear: Sentir nauseas.
DRAE y DCT: Mismo significado
BDE: aparece en 1604.

Arrabonar: Cortar la cola a las ovejas para evitar que se azoten.
No está en el DRAE
DCT: Rabonar.

Arramar: Desparramar. Especialmente extender la mies para hacer la parva en la era. También se utiliza para arramar el estiércol.
No está en el DRAE
DCT: Derramar algo.

Arramplar: Coger, llevar. “Vino y arrampló con todo lo que le agradó.”
DRAE y DCT: 1. tr. coloq. arramblar (‖ llevarse codiciosamente todo lo que hay en algún lugar). U. t. c. intr. Arramplar CON algo
BDE: Variante de arramblar influenciado por ramplón y derivados. Aparece a mediados del XVII.

Arranarse: Sentarse en el suelo de mala manera, manchándose. "¡Mira cómo viene, todo el día arranao en el suelo”.
DRAE: 2. prnl. Sal. Sentarse en el suelo con las piernas entrecruzadas, ponerse en cuclillas.
DCT: Agacharse espatarrado.

Arrapeas, peas: Cadena que se pone en las patas delanteras de las caballerías, para evitar que salten paredes y hagan daño en tierras ajenas."El mulo rojo, apeao y todo con una arrapea, saltaba las parés sin enterarse" Es vulg. de apeas.
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Apea parece en 1726. Viene de pea y éste de latín vulgar pedea derivado de PES, PEDIS, pie.

Arratonar: Empezar el pan u otro tipo de comida antes de comer como si hubieran sido los ratones. ¿Quién ha arratonao el pan?
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT
BDE: Ratonar aparece 1490. Rata es voz común a las principales lenguas romances con las germánicas y célticas, que debió extenderse por todas ellas desde antes del siglo VIII. Origen incierto. Quizá onomatopeya del ruido de la rata al roer o al arrastrar objetos a su agujero.

Arrayar: 1.- Confinar, lindar, rayar. Se escucha la expresión al arrayar el día, al amanecer. 2.- Apuntar en cualquier juego de cartas. “Que arraye Antonio que es más de fiar que tú.
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Rayar aparece en 1495. Rayo deriva del latín RADIUS “rayo de carro”, “rayo de luz” por la forma rectilínea que tienen estos objetos. 

El color fucsia en algunas palabras indica que son de reciente incorporación. Posterior a Mayo de 2007.


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas

domingo, 25 de octubre de 2009

Ordeno y mando ( 2 )




La lectura del periódico El Adelanto en los años de la Guerra Civil, no permitía fácilmente descubrir algún rastro de la limpieza étnica, sólo así cabe denominar la eliminación del diferente desde el punto de vista político. A veces se encuentran cosas como la del recorte de donde  se puede deducir la escasez de recursos que se dedicaban al adoctrinamiento. El paseo o aplicar la ley de fugas resultaba más barato y rápido que hacer cambiar las convicciones de los presos.




Mientras en el frente los hermanos luchaban a garrotazos, en la retaguardia se seguía viviendo. Hasta pelotaris del género        femenino (diferente de en pelotaris). Dos sesiones diarias. A módico precio.




Dar sensación de normalidad debía ser la consigna; linimento español con patente alemana era la excusa para una publicidad de corte erótico.




Curvas pronunciadas en una postura no muy casta en esta publi de una mercería.




Una prueba de que había alemanes en Salamanca es este aviso a participar en el referéndum de anexión de Austria.




En periodo de guerra la economía está maltrecha, había que criar un ganado más productivo que el morucho autóctono. Aquí un vagón de vacas holandesas llegaba a la estación.




jueves, 22 de octubre de 2009

Que no falte de na'



Gustave Doré dibujó

"...ni te persiguen encantadores, ni sobresaltan encantamientos..."


CAPÍTULO 2.20

C, poco amigo de rutinas y repeticiones, vuelve a romper el esquema, episodio – capítulo, al que últimamente nos había acostumbrado. El autor derrama su fantasía para tramar un capítulo que de la mano “del hombre de bien, si es que ese título se le puede dar al que es pobre” nos lleva desde su sueño profundo, no exento de ronquidos, hasta su buena disposición para embaularse el contenido de un caldero recién cocinado, con DQ que se anima a prestarle ayuda en el exceso culinario. Por el camino, pasamos los desocupados y hambrientos lectores por la envidia que el Hidalgo le tiene a su escudero por un sosiego, necesario para dormir, que a él le falta, por el crecimiento de S provocado por la oferta de la abundante comida, “que no falte de na’, un día es un día”, por el cambio de visión de S que ahora apoya las razones de Camacho, en detrimento de Basilio y la descripción del espectáculo culinario, poético, teatral y dancesco. (Ya en el XVII se mezclaban los géneros como aquí)


El camino había dejado solos a la pareja y a sus monturas, durmiendo al raso a las afueras del pueblo, la noche de la víspera de la Boda de Camacho con Quiteria. Los primeros rayos que la claridad lanzaba desde los balcones del Oriente ya encontraron a DQ en posición vertical intentando, con la lanza, despertar a su escudero que aún dormía y acompañaba su profundo sueño con unos ronquidos que ponían de manifiesto las imperfecciones del ser primero de la creación, que para sí mismo quisiera el amo que es quien da cobijo a las preocupaciones y el insomnio, huidos de la solazada humanidad de S. Con esta bella prosa que se aproxima al paternalismo nos relata C la relación con su escudero y sus quebraderos de cabeza para mantenerlo en épocas de crisis:La congoja de ver que el cielo se hace de bronce sin acudir a la tierra con el conveniente rocío no aflige al criado, sino al señor, que ha de sustentar en la esterilidad y hambre al que le sirvió en la fertilidad y abundancia.”


Sólo un lanzazo del amo ponen en el día a S adormilado. Un olor a torresnos recién asados le acercan la realidad. La posibilidad de llenar la andorga es más fuerte que los nobles sentimientos de estar a favor del atlético Basilio por carecer de los sólidos cimientos de Camacho rellenos de dinero.


Eutimio Sánchez Rubio pintó


Recibe S permiso del cocinero para embaularse tres gallinas y dos gansos que sacan de una tinaja. Exageración permitida hoy, para eso estamos de boda de ricos, aunque nadie nos haya invitado, hay que sacar la barriga pobre.


A continuación le toca el turno a los caballos, vestidos con las mejores galas, de cuyas grupas lanzan vítores y gritos de júbilo los caballeros. No faltaron ni la música, ni la danza, ni las danzas llamadas de artificio, habladas. Los actores entraban en el prado formando dos hileras. Una venía encabezada por Cupido con: la poesía, la discreción, el buen linaje y la valentía siguiéndole. En la otra la liberalidad, la dádiva, el tesoro y la posesión pacífica seguían la estela del interés. Le gustó a DQ la representación al haber encajado en la danza las habilidades de Basilio y la riqueza de Camacho. Tampoco le desagradó, como buen amante de la farándula, que en el pueblo hubiera un paisano con el caletre suficiente para hacer montajes teatrales. Delante de las hileras un castillo tirado por cuatro disfrazados de salvajes de yedra, teñidos de verde que asustan a S. Entre ellos entablan batalla.


Aurelio Teno pintó


Cegado S por tanta abundancia de ollas y calderos llenos de comida no tiene empacho de ponerse al lado de la riqueza de Camacho: “dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” que las ollas de Basilio aguachirle serán. S se viene arriba con la copiosa comida, los zaques de buen vino le desatan la lengua hasta el punto de que DQ lo confunde con un predicador cuando retrata a la muerte: “No es segador que duerme las siestas, que a todas horas siega, y corta así la seca como la verde yerba; y no parece que masca, sino que engulle y traga cuanto se le pone delante, porque tiene hambre canina, que nunca se harta.”. Razonó S con las razones de su panza bien colmada.


"... comenzó a comer con mucho donaire..."


No está S mucho para tologías del más allá. Se lía con el caldero de espumosa, tierna comida, con tanto donaire y saque que incluso el Hidalgo se anima a acompañarle.



Este comentario pertenece al grupo de lectura del Quijote que coordina y dirige desde La Acequia el profesor D Pedro Ojeda Escudero y ya ha sido publicado en la misma.


domingo, 18 de octubre de 2009

Habla popular de Lumbrales (16)

 

Foto de Jose Mª Torrecilla. Puerta carretera de corral y ventana del lagar.



Dichos, expresiones, chascarrillos, refranes…


Armar el carro: Montar el carro para la acarrea o instalar el baluarte para llevar la paja.

A ropa, que hay poca: Expresión utilizada en un juego de niños, que consiste en tirarse unos encima de otros.

Arrancada de caballo; parada de burro: De alguien que empieza una tarea muy recio y que se ve que ese ritmo es imposible de mantener.

Así come el mulo; así caga el culo: La cantidad de material de evacuación es directamente proporcional al de la ingesta anterior.

A vivir tropa que no hay socorro: Se le suele decir a los niños para que se vayan a jugar después de haberse comido una buena merienda.


Aprisco: Rebaño o atajo de ovejas paridas.
DRAE y DCT: 1. m. Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de la intemperie.
BDE: Apriscar proviene del latín vulgar APPRESICARE, “apretar”, “estrechar”. Aprisco aparece hacia 1400.

Apuñar: Coger algo a puños. “Apuñó todos los caramelos que pudo.”
DRAE: 1. tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola.
No está en el DCT
BDE: Aparece en 1495.

Arbañal: Palabra mal pronunciada. Lo correcto es  Albañal. Especie de cloaca por donde salen las aguas del corral a la calle. “Tiene el arbañal atascao y no sale el agua”
No está en el DRAE
DCT: mismo significado
BDE: Proviene del árabe “BALLAA”, cloaca. Albañal aparece hacia 1560.

Arco del Señor: Arco iris. “Cuando llueve y hace sol,  sale el Arco del Señor”
No está en el DRAE
No está en el DCT
BDE: Arco proviene del latín ARCUS. Aparece en 1136.

Arestín: Así se dice cuando el gato está lleno de "miseria", tiña. “No toques al gato que está lleno de arestín.”
DRAE: 2. m. Veter. Excoriación que padecen las caballerías en las cuartillas de pies y manos, con picazón molesta.
No está en el DCT

Argamula: Planta que pica cuando se seca pues tiene unos pelos ásperos y como erizados con unas flores de color azulado. Se da en cualquier terreno, es poco exigente. Se le llama Lengua de buey en otras zonas del Sur. Palabra de origen árabe que se debió extender a zonas más septentrionales.
No está en el DRAE
No está en el DCT

Arganear: Andar de acá para allá pero sacando poco provecho del trabajo “No para de arganear pero no se le nota por donde anda”
No está en el DRAE
No está en el DCT

Argaña: Arista de las espigas. “Me penalizaron el precio del trigo en la panera porque dijon que tenía mucha argaña.”
DRAE: 1. f. Conjunto de filamentos de la espiga.
DCT: mismo significado

Argumento: Persona pesada o palizas, de poca decisión. Una película aburrida.
No está en el DRAE con esta acepción.
No está en el DCT con esta acepción.
BDE: Hacia 1250. Del latín argumentum.

Aricar: Dar a la tierra ya sembrada y cuando la simiente está recién nacida una labor ligera, pasando la reja por el valle de cada surco para quitar las malas hierbas y para acombrar la tierra sobre las plantas.
DRAE: 1. tr. Arar muy superficialmente.
DCT: mismo significado

El color fucsia en algunas palabras indica que son de reciente incorporación. Posterior a Mayo de 2007.


Abreviaturas utilizadas:
DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.
DCT: Diccionario del Castellano Tradicional.
BDE: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Joan Corominas